Monee Radio

Radio En Vivo

Paul McCartney en Lima: en su cumpleaños, fanáticos agotan entradas para su esperado concierto


 Después de una espera de diez años, Paul McCartney vuelve a Lima para ofrecer un concierto el próximo 27 de octubre en el Estadio Nacional,Las entradas se agotaron en pocos días y los fans del ex Beatle están solicitando una nueva fecha.

A pocos días del inicio de la venta de entradas para el concierto de Paul McCartney en Lima, estas se han agotado por completo. El legendario músico británico,se presentará el 27 de octubre en el Estadio Nacional.

¿Cómo anunció productora el 'sold out' de Paul McCartney en Lima?

Masterlive Perú, la productora a cargo del evento, compartió la emocionante noticia en sus redes sociales: "La leyenda viva de la música ha logrado un increíble sold out justo el día de su cumpleaños y no hay mejor obsequio de parte de los fans que un estadio lleno para su ídolo".

"Gracias a todos los que han hecho posible este momento histórico. Nos vemos el 27 de octubre para disfrutar con los mejores éxitos musicales que han marcado la vida de muchas generaciones", agregaron. El anuncio provocó una gran respuesta de los fanáticos, quienes solicitaron abrir una segunda fecha.

Fuente: Instagram: @paulmccartney

¿Cuántas veces ha venido Paul McCartney a Perú?

El 27 de octubre, Paul McCartney regresará al Perú para ofrecer un concierto único en el Estadio Nacional. Esta será la tercera vez que el exintegrante de The Beatles se presentará en Lima y la segunda que sube al escenario del Nacional.

El 9 de mayo de 2011, McCartney ofreció un repertorio variado en el Estadio Monumental, una noche que sirvió para rendir homenaje a The Beatles con temas como Hello, Goodbye, All My Loving, Blackbird y Eleanor Rigby. También recordó a George Harrison con su éxito Something y a John Lennon, interpretando la emotiva Here Today.

Tres años después, regresó al Perú para promocionar New, su último disco en ese momento. En esa ocasión, el concierto tuvo lugar en el Estadio Nacional, donde comenzó con una poderosa mezcla de canciones de la primera etapa de The Beatles. Tras casi tres horas de concierto, McCartney cerró con The End, el mítico tema del álbum Abbey Road del cuarteto de Liverpool.

¿Quién es Paul McCartney?

James Paul McCartney nació el 18 de junio de 1942. El cantante, compositor y músico inglés alcanzó fama mundial con The Beatles, donde tocaba el bajo y compartía la composición principal y las voces con John Lennon. McCartney es uno de los compositores e intérpretes más exitosos de todos los tiempos, conocido por su enfoque melódico al tocar el bajo, su versátil y amplia gama vocal de tenor, y su eclecticismo musical.

Inició su carrera en 1957 cuando se unió al grupo de skiffle de Lennon, The Quarrymen, que evolucionó a The Beatles en 1960. A veces llamado el Beatle lindo, McCartney se sumergió en la escena vanguardista de Londres y jugó un papel clave en la incorporación de estéticas experimentales en las producciones de estudio de The Beatles. A partir del álbum de 1967 Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, se convirtió gradualmente en el líder de facto de la banda.

Muchas de sus canciones con The Beatles, como And I Love Her, Yesterday, Eleanor Rigby y Blackbird, se encuentran entre las más versionadas en la historia. Aunque principalmente fue bajista con The Beatles, también tocó una variedad de otros instrumentos, incluyendo teclados, guitarras y baterías, en varias canciones. Hasta 2024, es uno de los músicos más ricos del mundo, con una fortuna estimada en más de mil millones de dólares.


¡Vuelve el ícono del rock! Lenny Kravitz trae su gira mundial al Perú este 8 de diciembre

El cantante estadounidense visita Perú como parte de su nueva gira mundial, Blue Electric Light Tour 2024. El concierto, coproducido por Jorge Ferrand y Jorge Fernández.

Después de cinco años desde su última visita, Lenny Kravitz regresará a Perú como parte de su gira mundial Blue Electric Light Tour 2024,El cantante, guitarrista y compositor estadounidense llegará a Lima para ofrecer un concierto el 8 de diciembre, una noche que promete ser memorable en el Arena 1 de San Miguel.

La gira marca un año significativo para Lenny Kravitz, que Billboard ha llamado su propio renacimiento. En mayo, Kravitz lanzó su duodécimo álbum de estudio, Blue Electric Light, que ha tenido un gran éxito en ventas y ha dominado las principales listas musicales. Asimismo, el 1 de junio, actuó en el espectáculo de apertura de la final de la Champions League.

Además de estos logros, este año Kravitz fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, el premio Music Icon en los People’s Choice Awards 2024 y el premio Fashion Icon del CFDA, reconocimientos que destacan su influencia no solo como uno de los músicos más reconocidos del rock, sino también como una figura de gran influencia en la moda.

Lenny Kravitz ha añadido a Perú como parte de su nueva gira mundial 'Blue Electric Light Tour 2024'.

Fuente: Instagram: @lennykravitz



 

 

La cantante canadiense, de 56 años de edad, compartió un video en el que su cuerpo entra en crisis por el síndrome que padece.


 La de Céline Dion no es la primera gran voz que se quiebra, pero el documental en el que ha registrado su actual lucha contra la extraña enfermedad que padece por recuperarla sí es una pieza nada habitual en el "star system" por su honestidad, sin ocultar momentos de gran vulnerabilidad.

"Ya no puedo con más mentiras", afirma en esa producción que está disponible en Prime Video bajo el título de I am: Céline Dion y en la que reconoce por ejemplo que, a causa del síndrome de persona rígida que comenzó a sufrir hace 17 años, la medicación necesaria para paliar el dolor y subir a actuar hubo de ir igualmente en aumento.

Así cuenta que llegó a tomar "entre 80 y 90 miligramos de Valium diarios". "Y eso solo de Valium", subraya la canadiense, que revela también cómo cada vez fue más necesario apelar a trucos diferentes para ocultar su dolencia al público a medida que iba perdiendo el control de la voz.

"Hacía trampas, como darle golpes al micrófono como si fuese culpa del sonido. A veces teníamos que parar el show para cambiarme de ropa, pero ya no volvía", rememora sobre noches en las que la medicación dejaba de hacer efecto en plena actuación.

El documental, de aproximadamente 90 minutos, es el cierre a una serie de revelaciones que Dion ha ido ofreciendo a sus seguidores durante los últimos años para explicar su ausencia de los escenarios.

Aunque se mantiene estoica, las lágrimas fluyen sin poder evitarlo durante gran parte del metraje y muestra con desesperación cómo le repercute en su otrora virtuosismo vocal ese síndrome. "Yo creo que era buenísima, hice cosas espectaculares", solloza al recordar el mayor agudo de su carrera con All by myself.

El impactante video de Céline Dion en medio de una crisis

I am: Céline Dion está lejos de ser un recorrido pormenorizado de los logros y canciones de la artista ganadora de cinco premios Grammy, pero se incluyen varias actuaciones memorables que, por contraste, hacen más angustiosa su situación actual.

El documental arranca fuerte, con una intervención médica en una habitación de hotel, una escena grabada mientras Céline Dion yace en el suelo, incapaz de responder siquiera a preguntas por el dolor. Inmediatamente se pone contexto: sufre un síndrome que solo afecta a una o dos personas entre un millón.

"El año pasado me puse tan mal que no podía ni caminar. Perdía el equilibrio y me dolía mucho. Sigo sin poder usar la voz. Echo mucho de menos la música, pero también a la gente", afirma.

Dion abre las puertas de su casa, donde escucha a menudo grabaciones de María Callas, de la que guarda un collar que le regaló su difunto marido, René. "Espero que la Callas me dé fuerzas", se le oye decir.

Comparte escenas íntimas con dos de sus hijos, visita un depósito donde guarda buena parte de los modelos más espectaculares que ha vestido en las alfombras rojas y acude regularmente a su fisioterapeuta, que sigue de cerca todos sus avances.

En ese punto, la artista lleva dos años sin cantar, pero decide volver a exponerse ante el micrófono de un estudio de grabación. "No sé si voy a poder hacerlo, pero no puedo vivir con la duda", argumenta, mientras pelea con su garganta. No canta tan fluido como antes, pero sale airosa.

Y entonces, otra crisis. Es probablemente el momento más crudo de todo el documental, con la artista completamente rígida, incapaz de controlar su propio cuerpo, hasta que con ayuda de su equipo vuelve a ser ella misma.

"El viaje no ha terminado. Hay que seguir dando pasos", le consuela su médico, ante una Céline Dion a la que hacer lo que adora, cantar, le puede provocar esas crisis por la sobrestimulación cerebral.

Suena entonces Who I Am de Wyn Starks y la intérprete de My Heart Will Go On vuelve a levantarse. Con resolución, afirma: "Si no puedo correr, caminaré. Si no puedo caminar, me arrastraré. No voy a parar". (EFE)


Red San Pablo presente en el XV Congreso Nacional de Minería 2024


 El XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 representa el evento más significativo del sector minero en Perú y por segunda ocasión, la Clínica San Pablo de Trujillo se une a este evento para fortalecer el bienestar de los colaboradores del sector minero.

Durante el congreso, la Clínica presentará las diferentes innovaciones médicas diseñadas para satisfacer las necesidades de las empresas mineras. Entre estos se incluyen los programas de prevención y tratamiento de enfermedades, así como servicios de emergencia y atención de alta complejidad.

Equipos y tecnología

La Dra. Cory Pérez, gerente general de la Clínica San Pablo Trujillo, destaca: «Contamos con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) completamente equipada, una Unidad de Quemados y una Emergencia capacitada para recibir a pacientes con problemas de intoxicación por arsénico u otros elementos utilizados en la minería. Además, nos especializamos en la realización de chequeos ocupacionales conforme a los rigurosos protocolos exigidos por las normativas mineras».

Con un enfoque integral en la salud, la Clínica San Pablo de Trujillo reafirma su compromiso con la implementación de soluciones médicas de vanguardia que respalden una minería responsable y sostenible. La participación activa de la clínica en el CONAMIN 2024 resalta su dedicación hacia la salud y el bienestar de los colaboradores del sector minero.

Los Pulpos de Trujillo: 13 internos de alta peligrosidad serán transferidos del penal El Milagro por hacinamiento


 El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, conversará con el ministro de Justicia para la construcción de otro penal. "Tenemos una población de 5.721 para una población de 1.200", dijo el director de El Milagro.

"En cuanto al hacinamiento presentado el día de hoy en el informe del INPE, tenemos 5.721 internos para una población de 1.200, el penal ha entrado en hacinamiento, por ende el Poder Judicial y la fiscalía ha presentado un informe a base de la situación del penal", dijo Franco Medina.

El director del establecimiento penitenciario de Trujillo también informó que el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, ha propuesto el estado de emergencia y que iba a conversar este lunes 17 de junio con el ministro de Justicia, Eduardo Arana, para ver de qué manera construyen otro penal.

"Tengo entendido de parte del Ministerio de Justicia hay un terreno y hay posibilidades que la gobernatura de Trujillo pueda intervenir económicamente en dicha construcción", refirió Franco Medina.

No obstante, pese al hacinamiento, se sigue recibiendo internos. En estos 2 meses se han incrementado más de 200 reclusos.

"Nosotros ya hemos trasladado a 39 internos de alta peligrosidad, pertenecientes a bandas organizadas de Trujillo, que han venido extorsionando. Hemos llegado a un consenso con la Policía y han sido trasladados a otros penales de máxima seguridad", refirió.

Está pendiente el traslado de 13 internos de la banda criminal Los Pulpos. Por medidas de seguridad, no se precisó a qué penal y la fecha exacta del traslado de estos delincuentes de alta peligrosidad.

Finalmente, Franco Medina manifestó que ya no hay llamados de extorsión dentro de El Milagro. "Estamos haciendo un trabajo en conjunto con la Policía que ha bloqueado todo tipo de llamadas extorsivas dentro del penal y, si esto vuelve a suceder, serán traslados a otro penal de máxima seguridad", refirió.


Caen 4 integrantes de la banda Los Malditos de Piura que robaban televisores y play station en Trujillo


 Tras una persecución en Trujillo, la Policía Nacional del Perú capturó a cuatro integrantes de la banda criminal Los Malditos de Piura cuando robaba televisores y play station de una vivienda. El agraviado finalmente pudo recuperar sus aparatos electrónicos, incluso todos sus ahorros.

Los efectivos de la Comisaría de Moche se encontraban patrullando en el distrito de Moche cuando una alerta llegó a través de WhatsApp. De inmediato, se inició una persecución desde la urb. Altos del Valle hasta Víctor Larco Herrera a un vehículo de color negro, de placa BTY-490 (no original), marca Mitsubishi.

De acuerdo al parte policial, los ocupantes del auto habían cometido hurto en una vivienda de Altos del Valle y se estaban dando a la fuga a excesiva velocidad por la avenida del puente Moche con dirección de sur a norte.

Finalmente, la Policía logró cerrarles el pase en la carretera Panamericana Norte, frente al instituto Tecsup. En el interior se observó a cinco personas, una de sexo femenino y cuatro de sexo masculino, a quienes se les indicó que bajen del vehículo.

En el interior se encontró 3 televisores de pantalla plana, 2 enchufes, 2 controles remotos, 1 MacBook Air color, 2 mandos de play station 4, una consola de play station 4, 2 cables de HDMI, 1 mochila negra, 1 pequeña consola de juego con su cable HDMI. Todos los objetos están valorizados en 17,000 soles, aproximadamente.

También se halló dos guantes negros, dos desarmadores, un alicate, dos patas de cabra, tres sogas, una mochila y una llave en Y, materiales que utilizaban para delinquir.

Los intervenidos, identificados como Ida Rosa Ruiz Freyre (31), Anderson León Márquez (21), Santos Farfán Saavedra (23) y Jhair Antón Céspedes (31), el chofer, fueron conducidos a la Comisaría de Moche en calidad de detenidos por el presunto delito contra el patrimonio en la modalidad hurto agravado.

La Policía Nacional del Perú informó que estas personas pertenecen a la banda Los Malditos de Piura. Asimismo, según el parte policial del 14 de junio, el ciudadano afectado reconoció y recuperó sus pertenencias y también 15,000 soles, dinero sustraído de su caja fuerte.